Amadeus, respeto totalmente tu intervención porque la haces desde el respeto, sin insultar, no como hizo htp.
Decirte que el pedir asesoramiento y pretender buscar la asistencia del Administración y de los Tribunales cuando uno piensa que no ha sido tratado como debiera no tendría que sorprender, ni provocar críticas de nadie. Gaf no ha pedido que se le recomiende un "mafioso" para dar una paliza a los de la tienda, ni consejos sobre cómo impedir que la tienda siga vendiendo, ni ningún otro acto que implique tomarse la justicia por su mano. Tan sólo ha preguntado qué hacer para exigir legalmente que se aplique la ley a su caso.
¿Qué Gaf está mintiendo?. Pregúntate, ¿qué gana con mentir? ¿para qué iba a perder todo el tiempo que llevamos en este hilo discutiendo sobre el asunto?.
La intervención de Gaf no ha sido una de esas típicas en las que alguien entra, pone verde a otro sin dar datos y desaparece.
Si Gaf miente, y nada de lo que ha contado es verdad, todo lo que yo le he dicho no le va a valer para nada. Luego ¿porqué insiste en este hilo pidiendo más información si no ha sido perjudicada?
Personalmente, por las formas que tiene de intervenir Gaf, los datos que da, las preguntas que hace, me inclino a creer que su experiencia personal con la tienda no ha sido buena.
Además, si lees el primer documento que nos ha trascrito Gaf (y del cual yo tengo una copia, por lo que puedo asegurar que el documento existe) con atención verás que, ya a primera vista y sin necesidad de ser abogado, parece injusto:
Limita los derechos que la normativa concede al comprador al limitar las enfermedades de las que responde la tienda (¿es que sólo existen esas dos enfermedades?, ¿qué hubiera pasado si el cachorrillo hubiera muerto de coronavirus?), carga al comprador con unos gastos excesivos (exige llevar el animal muerto congelado, una necropsia, llevarlo al veterinario que determina la tienda) y, sin embargo, pese a que el animal ha sido vendido con una enfermedad contagiosa y ha muerto, es el comprador el que debe cargar con todos los gastos que le exige la tienda.
Por lo menos, y pensando bien de la tienda en el sentido de no presuponer que esas personas sabían que vendían un animal enfermo y que todo lo que piden es para protegerse de gente que quiera engañarles, deberían compartir los gastos a medias. Si ellos no tienen la culpa del que el perro haya muerto, el comprador mucho menos.
Por lo tanto, para mí, ese documento ya es un indicio de una posible conducta abusiva y me induce a inclinarme por la versión de Gaf de los hechos.
Finalmente, ante la imposibilidad de ir personalmente a la tienda, acompañada por Gaf, y que las dos partes den sus explicaciones en mi presencia, prefiero dar información a Gaf sobre qué hacer para pedir que se aplique la ley - partiendo de la base de que nos dice la verdad - que dejar a una persona indefensa si de verdad ha sido tratada como nos cuenta.