Buscar Contactos/Clasific.

Facebook

Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme
  • Página:
  • 1
  • 2
  • 3

TEMA: alguien entiende de conducta canina : Neo 10.2525 Tam: 0

alguien entiende de conducta canina : Neo 10.2525 Tam: 0 24 May 2007 11:54 #68833

  • GatoPark
  • Avatar de GatoPark
  • DESCONECTADO
  • Navegador Iniciado
  • Karma: 0
Hola gente !!

Este neo es una locura XD jajajajajaja

Se nota por de mas que quieren a su querido perro.

Antes de aportar mi humilde opinión al tema del loquito de Neo, voy a hacer una pregunta:

- ainhoa_acb => hace una diferencia entre: Adiestramiento de obediencia y Adiestramiento en Positivo. Mi pregunta seria: Cual es la diferencia ?????

En cuestión a Neo:

Yo creo que hay una sobre-protección hacia Neo por parte de sus "papis". Esto hace que el perro sea un tanto dependiente de ellos, y no tolera la separación, ya sea 30 min o 5 horas. Creo que el tema viene por este lado...

Esta bárbaro que lo saquen a pasear 2 o 200 veces por día, sea el parque, campo, y esto es algo para aplaudir, ya que todos tenemos que darle una linda atención a nuestras mascotas. PERO NO TANTA ATENCION...

Por ejemplo: Si a mi perra de 1 año durmió siempre en el jardín con su casita, bien calentita feliz mente, y la invito a dormir 3 días seguidos en mi pieza, junto a mi. Y el cuarto día pretendo que vuelva a dormir en el jardín, seguramente se quejara, llorara, porque quiere dormir por la noche en mi pieza junto a mi, y no en el jardín. Esto pasa porque conoció algo que le encanto, que disfruto.

Me imagino que Neo según como nos comentas, tiene una vida de lujos junto a ti, pero en el momento de la separación, tiene conductas de "frustración" a la separación de sus seres queridos.

-- Espero que me vallan siguiendo, sino entendieron, me lo hacen saber --

Como para empezar a corregir esta "conducta de frustración a la separación" (ósea, romper aquellas cosas que no rompe cuando estamos en casa, y que otras cosas) de Neo, primero tenemos que corregir algunas conductas de nosotros HUMANOS, ósea los papas de Neo. Como por ejemplo:

1) No sobre-pretejerlo
2) Suprimir algunos paseos, (si tiene 3 paseos por días, que sean 2 por día)
3) Durante el día no estar todo el día pendiente de Neo, ósea, jugar con el, mimándolo...

ALGO FUNDAMENTAL: Todo perro tiene que tener vida de perro. Mas allá que lo hacemos con todo el amor.

Todo este cambio de conducta por parte de los "papas" de Neo, NEo lo tienen que sentir de a poquito, y no un cambio radical.

Bueno, espero recibir comentarios de lo que menciono, y claro, espero a ver dado en el clavo.

Un abrazo ¡!!

::: Damian :::
El tema ha sido cerrado.

alguien entiende de conducta canina : Neo 10.2525 Tam: 0 24 May 2007 12:51 #68845

  • Yeyo
  • Avatar de Yeyo
  • DESCONECTADO
  • Navegador Iniciado
  • Karma: 0
GatoPark escribió:
- ainhoa_acb => hace una diferencia entre: Adiestramiento de obediencia y Adiestramiento en Positivo. Mi pregunta seria: Cual es la diferencia ?????
NO HAY DIFERENCIA ENTRE ADIESTRAMIENTO DE OBEDIENCIA Y ADIESTRAMIENTO EN POSITIVO!!
SI BIEN ES ADIESTRAMIENTO EN OBEDIENCIA BASICA, CON REFUERZO POSITIVO O NEGATIVO....
LO DICHO POR AINHOA ES LO MISMO, ADISTRAMIENTO EN POSITIVO,,,!!!
JEJEJE
SEGURO Q HA SIDO UN LAPSUS!!
en realidad la sobreproteccion no es buena del todo,, hay q dejar qel perro aprenda por si solo y corregir malas conductas,,, podrias dejarlo solo a veces y correguir los errores q surjan en ese dia ... y asi poco a pococ empezara a entender lo q ocurre y cambiar de actitud...
ten paciencia y pregunta todo lo q kieras,,, xo por favor, haznos caso,,, sabemos lo q decimos...
!!!jjejejeje
El tema ha sido cerrado.

alguien entiende de conducta canina : Neo 10.2525 Tam: 0 24 May 2007 13:18 #68850

  • Anonymous
  • Avatar de Anonymous
No si yo os hago caso, pero no se como, vale le dejare todos los dias un rato solo........y que puedo hacer mas? Sobreproteccion.........jooo si siempre me estan diciendo que soy super maligna con el pobre perro y que lo puteaba llendo a clases. snifffff
El tema ha sido cerrado.

alguien entiende de conducta canina : Neo 10.2525 Tam: 0 24 May 2007 14:23 #68857

  • ainhoa_acb
  • Avatar de ainhoa_acb
  • DESCONECTADO
  • Navegador Iniciado
  • Karma: 0
Ahora tengo que irme rápido y no puedo contestar todo lo extenso que el tema requiere, pero solo puntualizar una cosa, cuando dije adiestrmaiento en obediencia, me refería al adiestramiento con refuerzo negativo, que es el método que se suele utilizar cuando un adiestrador te dice "yo adiestro en obediencia". Vale que no esta bien usado, pero la mayoría lo usa así... Yo estoy totalmente en contra del adiestramiento con refuerzo negativo, creo qeu no sirve para nada más que para que el perro se comporte como una máquina, pero en muchos casos les genera mucha ansiedad y más problemas de comportamiento, como ansiedad, estres, problemas físicos debido a los tirones de correa, etc. Digo esto con conocimiento de causa, porque uno de mis perros estuvo yendo a un adiestrador en obediencia con refuerzo negativo en uno de los adiestradores más prestigiosos de la zona (años de experiencia y renombre) y el perro si, andaba a mi lado como una vela, pero seguía teniendo problemas de comportamiento, que solo se resolvieron mediante adiestramiento con refuerzo positivo. En el adiestramiento con refuerzo positivo no es tan importante qeu el perro obedezca de forma extricta, sino que lo haga porque él quiere hacerlo y tú le has motivado lo suficiente para ello. Así se consiguen perros equilibrados emocionalmente y sin problemas de desquiciamientos innecesarios.
En el caso de tu perro, si le estas adiestrando en obediencia con refuerzo negativo, te aconsejo que cambies de adiestrador y vayas a otro que use refuerzo positivo. Eso como primer paso, luego tendrás que hacer más cosas, pero ya cuando vuelva contesto más extenso, ahora me tengo que ir.

Saludos,
El tema ha sido cerrado.

alguien entiende de conducta canina : Neo 10.2525 Tam: 0 24 May 2007 15:04 #68863

  • Ivan24
  • Avatar de Ivan24
  • DESCONECTADO
  • Navegador Iniciado
  • Karma: 0
Bueno, si has echo lo que te han dicho arriva de dejarlo en la avitación solo y el resto de ejercicios, entonces deduzco que el perro no se comporta así por ansiedad, y como no tiene ningún timpo de malicia o agresividad tampoco es por dominancia, tambíen lo sacais mucho por lo que necesidad de ejercicio descartada.
Tengo un amigo que tiene un Pastor Aleman Iperactivo y tampoco pueden dejarlo en casa porque destroza todo, una vez les hizo un agujero en la cozina que casi tienen que cambiarla entera. Si es Iperactividad, lo siento, no tiene remedio pero como consuelo te diré que según se hacen mayores mejoran "un poco".

Pero bueno.........no te desanimes, al final le cogieron el truco y ya saben como tratarlo.

De todos modos te daré unos consejos antes de tomarlo por hiperactivo.

La comida: Que comida le das? Cantidad? La comida es la parte de la vida del perro mas importante, si le das una comida muy rica en proteinas (comida para perros deportistas) el perro tendrá mucha energía para quemar. La comida junto con el descanso son importantisimos, tiene su lugar de descanso ahislado de ruidos y es un sitio tranquilo? Cambias sus habitos y horarios de comida continuamente? Cambias de pienso? No tiene un lugar de descanso establecido?

Suplementos: Nada de nada, si al perro le das un buen pienso no necesita suplementos y de esa manera no saturaras su sistema y no lo recargaras de energía.

Veterinario: Ve al veterinario a que le hagan un chequeo completo. Me resulta extraño que el perro se comporte de esa manera tan destructiva INCLUSO cuando tu estas con el. Puede que tenga alguna dolencia, etc....

Ten encuenta que los perros son animales de costumbres, cambiar su rutina les confunde muchiiiiiisimo!! Creale una rutina y que sea inquebrantable, e intenta responder a las preguntas que te he echo.
El tema ha sido cerrado.

alguien entiende de conducta canina : Neo 10.2525 Tam: 0 25 May 2007 07:44 #68938

  • ainhoa_acb
  • Avatar de ainhoa_acb
  • DESCONECTADO
  • Navegador Iniciado
  • Karma: 0
Estoy de acuerdo con GATOPARK en muchas de las cosas que ha dicho. Yo no descarto para nada que tu perro padezca ansiedad por separación. De hecho, todo lo que me cuentas me lleva a pensar a eso. No deberías nunca dejarle comida o juguetes a su alcance para que estén a su disposición todo el tiempo que quiera. La dueña de los juguetes y de la comida ERES TÚ, NO EL PERRO, eso le tiene que quedar a tu perro muy claro. Los perros son animales de manada, y en la mañada, el que dispone de todos los "privilegios" y los "gestiona y reparte" es el jefe, el que manda, así que, como en este caso, la jefa tienes que ser tú, no le dejes al perro juguetes a su alcance cuando le venga en gana, aunque sea para que no destroze cosas, que como ves, ese método te está siendo del todo inefectivo, así que por qué seguir usándolo.
Para mi, lo importante y cental está en dejarlo en el jardin.. Si lo dejas dormir en casa, ¿por qué luego cuando te vas lo sacas al jardín??? Por qué crees que el perro no usa la caseta tan chula que le has puesto en el jardín?
Mira, conozco cientos de casos de gente que le ha comprado una caseta al perro de esas de madera super chula y carísima para ponersela al perro en el jardín, y han descubierto con frustración y tristeza que el perro no la usa para nada, o que cuando les obligan a permanezer allí, la destrozan totalmente por dentro... Cuál es la razón de eso? PUes que el perro, como ya dije antes, es un animal de manada, SIEMPRE está con los suyos, y para él separarse de su manada, en este caso tu y tu familia, supone un peligro de ser atacado, se siente desprotegido, por lo que actua con ansiedad destrozando cosas, etc. O sea, la caseta no la va a usar jamás y yo incluso la quitaría. Después, el perro no debe estar en el jardín por costumbre, ni siquiera cuando sales, deberías intentar dejarlo SIEMPRE dentro de casa, por lo que cuentas intuyo que él lo del jardín lo toma como castigo y no como una alegría.. si lo piensas bien, le estas sacando se su guarida... donde vive con su familia... no puede proteger su guarida, donde vive con su manada... ¿por qué va a querer entonces estar en el jardin? eso es como un "destierro"...
Después, también es verdad que no deberías estar TODO el día pendiente de él, déjale que te siga, eso no esta mal, pero no le prestes atención durante largos periodos de tiempo, y luego, cuando haya dejado de seguirte por aburrimiento a que no le hagas ni caso, y esté lejos de ti, en otra habitación, etc, lo llamas, y entonces si lo premias, por atender a la llamada del jefe, Si se pone muy efusivo, a saltar, y todo eso, vuelves a ignorarlo otro ratito, Así aprenderá que el comportamiento adecuado y que recibe recompensa es el venir a ti y permanecer calmado, y no dar brincos como un histérico. Debes IGNORAR todos los comportamientos negativos, y PREMIAR todo lo positivo. Notesé que NO he dicho, CASTIGAR todo lo negativo, sino INGORAR... Hay una gran diferencia entre las dos cosas. Lo de utilizar periódicos para darles en el hocico o, como tu comentas, en el suelo, es totalmente inefectivo... A veces me dan ganas de hacer una pancarta que ponga POR FAVOR, NO UTILICE PERIÓDICOS PARA LA EDUCACIÓN DE SU PERRO!, porque el tema este de los periódicos ya se sabe desde hace tiempo que no sirve para nada, pero sin embargo hay gente que lo sigue recomendando... no sé por qué... debe tener algún tipo de componente afrodisiaco para los humanos dar golpes con periódicos a diestro y siniestro... :roll: Como tu bien has comprobado, no es efectivo, así que has hecho bien en no usarlo más.
Seguramente, si pudiera ir a tu casa y ver al perro en su salsa, descubriría muchas más cosas que se pueden mejorar, pero claro, esto es un foro, y aquí solo puedo darte un par de consejos que ya tu debes utilizar con más o menos destreza.
Te aconsejo que leas muchos libros de comportamiento canino y adiestramiento en positivo. Así aprenderás mejor a entender a tu perro y serás tu misma capaz de darle solución a muchos problemas.

"EL CHOQUE DE CULTURAS" Jean Donaldson
"AL OTRO EXTREMO DE LA CORREA" Patricia McConnell
"NO LO MATES, ENSÉÑALE"! Karen Pryor
"LAS SEÑALES DE CALMA" Turid Rugaas.

Puedes encontrar todos estos libros en la página web de la editorial KNS, esta editorial se dedica EXCLUSIVAMENTE a editar libros de autores que utilizan métidos de adiestramiento utilizando refuerzo positivo. Si visitas la web, verás muchísimos libros super interesantes. Muchos de ellos los encuentras también en librerías, de hecho yo casi todos me los he comprado en librerías, solo les he comprado uno a través de la web, y porque no conseguía encontrarlo por ningún lado. Pero visitar la web no está nunca demás, porque puedes leer sinopsis de los libros y ver cuál es el que más te interesa y quieres leer primero.

Ah! se me olvidaba, yo creo que lo que te han dicho de ponerle el bozal en casa, incluso cuando estas tu, no tiene tampoco mucho sentido. Yo no lo haría... de hecho solo uso el bozal en contadísimas ocasiones y cuando no me queda más remedio, porque realmente es algo que te sirve a ti (humano) para librarte de situaciones incómodas (que el perro muerda a una persona o a otro perro, o que ladre a diestro y siniestro) pero no sirve para la educar a un perro, asi que... no te centres demasiado en el bozal para educar al perro. Además, ten en cuenta, que los perros ventilan por la boca, es decir, lo que nosotros hacemos al sudar, lo hacen ellos jadeando, si le obstruyes el conducto por el que él ventila con el bozal, durante largos periodos de tiempo, el animal sufre, porque no puede ventilar correctamente, y se agobian montón... :roll:

Espero servirte de ayuda.

Saludos,

Ainhoa
El tema ha sido cerrado.
  • Página:
  • 1
  • 2
  • 3
Moderadores: anaisabel