Como sabeis para los amantes de los perros "ESPECIALES" la ley de PPP se pone cada vez mas dura.
Ahora hay una comunidad que OBLIGA a CASTRAR a los perros de esta lista que sean para venta. O sea que sera imposible conseguir un perro no mutilado para cria a no ser que tengas permisos especiales (permisos especiales = dinero sobre la mesa)
Muchas asociaciones ya estan respondiendo de manera "ACTIVA" y no solo con quejas. Os dejo el memorandum inicial para que esteis informados.
ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE 01/07/07
En Fuente el Saz del Jarama, Madrid, a 1 de julio de 2007, siendo las 15:00 horas, se reúne comisión de la Junta Directiva del Club Español del American Staffordshire Terrier, y se acuerda por unanimidad de los presentes, que conforman mayoría suficiente, la celebración de Asamblea General Extraordinaria en el mismo lugar y fecha, con el siguiente orden del día:
Único. Aprobación por la Asamblea General del inicio de las gestiones encaminadas a la creación de una Fundación para la defensa de los derechos y estatus de las razas caninas perjudicadas por la Ley y la Administración, tanto española como autonómica.
Se explica por parte del Sr. D. Amalio Lasheras de la Iglesia los términos generales de la propuesta, objeto y funcionamiento de la futura Fundación, a saber:
1. Creación de una Fundación de ámbito estatal en forma de Fundación, para la desactivación, atenuación o modificación tanto de la actual Ley de tenencia de PPP como de otras medidas presentes o futuras que puedan menoscabar cualquier derecho en el ámbito doméstico, de cría, exposición, etc, relacionado con las razas caninas directamente perjudicadas actualmente o que pudieran verse afectadas en un futuro.
2. Se prevé la contratación de los servicios de un abogado o gabinete jurídico idóneo para tratar este tema.
3. De la Fundación podrá participar y formar parte todo club de raza (ya esté actualmente afectada o no), Sociedad Canina, colegios profesionales, y en general cualquier persona o asociación que quiera colaborar.
4. En el transcurso de la formación de la Fundación se prevé la elección de un órgano directivo interino, que pudiera estar formado por un representante de cada club de raza.
5. Como posibles primeras vías de actuación se prevé el estudio de estadísticas fiables y cálculos de la peligrosidad real de la especie canina, comparativa con legislaciones de otros países comunitarios, propuestas de modificación de la Ley, obtención de informes especialmente cualificados a técnicos etólogos de la Universidad.
6. Se plantea un sistema de aportaciones económicas como única forma de poder poner en funcionamiento los medios necesarios para cumplir los objetivos, de manera que los clubes de raza aportarán una cantidad mínima de 500 euros, los socios preferentes una aportación mínima de 100 euros, los socios normales una aportación voluntaria mínima de 30 euros y, los profesionales como veterinarios, comercios, fabricantes de comida para animales, etc, una aportación a voluntad.
Todos los puntos expuestos hasta aquí son sometidos, en la Asamblea General, a la censura por parte de los socios presentes, resultando una aprobación unánime.
Se enumeran a continuación los socios presentes:
3 MANUEL MARTÍN BLANCO
9 AMALIO LASHERAS DE LA IGLESIA
32 ADRIÁN PÉRES MESAS
35 JUAN FRANCISCO PÉREZ BORRALLO
36 IGOR BERASARTE MUÑOZ
75 JOSÉ IGNACIO ANDRÉS CARBALLIDO
107 GEMMA BORT I FLÓ (VOTO DELEGADO)
144 ANA BELÉN FLORES BLANCO
149 ANTONIO MERINO CARO
204 VICTOR MANUEL HIDALGO GONZÁLEZ
206 JUAN DIEGO GARRIDO CORRAL
211 EMILIO ENGUIX CABALLERO
217 JON MIKEL MATEO
225 ROBERTO BEURNO RUEGURO
Ofrecido turno de ruegos y preguntas, no se produce ninguna y se levanta la sesión de la Asamblea General siendo las 15:45.
Levanta acta de la Asamblea D. Adrián Pérez Mesas, Secretario del CEAST.