respuesta para manane
ya he mirado lo de la sarna te adjunto lo encontrado y suerte
SARNA DEMODESICA
La sarna demodésica es una enfermedad de la piel que se presenta principalmente en perros jóvenes. Este tipo de sarna es causada por el ácaro Demodex canis, el cual vive dentro del folículo piloso.
La Sarna demodésica no está asociada a lugares pobres o deficientes en higiene (lugares potenciales de contagio de sarna sarcóptica), sino que generalmente afecta a perros jóvenes que tienen un inadecuado o poco desarrollado sistema inmune, o a animales viejos que están sufriendo de una depresión del sistema inmune.
Los ácaros de la sarna demodésica viven de manera habitual sobre el cuerpo de los perros adultos y de los humanos, sin causar daño alguno ni irritación. Los huevos son puestos por la hembra, eclosionan, luego maduran a larva, a ninfas y adultos, durando todo este ciclo 20 a 35 días.
Los ácaros de este tipo de sarna son transmitidos directamente por la madre a los cachorros dentro de la primera semana de vida, a través de un contacto directo. Es decir, la madre y el cachorro se deben estar tocando para que ocurra la transmisión y además, el parásito no puede sobrevivir fuera del animal. Esto es importante, ya que significa que la casa, el canil o la cama del perro no se contaminan y, por lo tanto, el ambiente no requiere ser tratado, a diferencia de la sarna sarcóptica.
Si aparecen lesiones, éstas se aprecian primariamente alrededor de la cabeza del cachorro, ya que es el área de mayor contacto con la madre. Existe la sarna demodésica localizada, en la cual aparecen unas pocas lesiones aisladas en la piel (menos de 5), y la sarna demodésica generalizada en la cual hay más de 5 lesiones que por su extensión, abarcan a toda la superficie corporal.
Las lesiones comprenden pérdida de pelo, piel roja, costrosa y que simultáneamente tiene una apariencia grasienta o húmeda. Mayoritariamente, la pérdida de pelo comienza alrededor del hocico, ojos y en otras áreas de la cabeza y cuando es generalizada, es en todo el cuerpo del animal.
Diagnóstico y tratamiento contra la sarna demodésica
La sospecha de sarna demodésica puede ser confirmada mediante una muestra o biopsia de piel, en la cual los ácaros pueden ser observados con un microscopio.
Para el tratamiento de la sarna demodésica, siempre es necesario la supervisión veterinaria, siendo el amitraz uno de los principales productos utilizados, el cual se aplica tópicamente, si existen sólo lesiones localizadas, y en forma de baños frecuentes si es sarna generalizada.
El tratamiento contra la sarna demodésica se complementa con la administración de ivermectina y también de antibióticos cuando el cuadro se ha contaminado secundariamente con bacterias. En la mayoría de los casos la sarna demodésica es curable y controlable con un tratamiento persistente, exceptuando a aquellos individuos que tienen una depresión inmune.